Los desarrolladores principales de KiCad acaban de terminar de mudar las traducciones a Weblate, un sistema de traducción online que permite que cualquier persona pueda ayudar a mejorar las traducciones de KiCad sin necesidad de conocimientos técnicos sobre Git, archivos .PO, etc.
Iñigo Figuero (ElectroQuark) es el traductor principal de KiCad actualmente y con muchísimo esfuerzo acaba de llegar al 70% traducido de un total de 6,523 frases (32,750 palabras). Las traducciones son muchísimo trabajo para una sola persona y creo que sería bueno si entre todos le podamos echar una mano, aunque sólo sean 3 o 4 frases al día.
Las traducciones al español están aquí:
https://hosted.weblate.org/projects/kicad/master-source/es/ Para contribuir sólo os téneis que registrar en Weblate con un email. Esto puede que cambie en el futuro y requiera ciertos permisos si empezamos a ver traducciones erróneas pero por ahora cualquier persona registrada con un nombre de usuario y un email puede empezar a traducir.
Aviso: el email que utilicéis para registraros en Weblate aparecerá en las contribuciones de públicas una vez la traducción haya entrado en el código master (
https://gitlab.com/kicad/code/kicad/-/commits/master)
Hay varias opciones para empezar a traducir:
1. Traducción directamente en WeblateÉsta es probablemente la opción más simple de todas. Simplemente inicia sesión en weblate y empieza a traducir.
En la página principal de la traducción al español aparece una lista de "String Status" (o estado de las frases). Haciendo click en uno de ellos empieza la traducción de ese grupo. Lo mejor es empezar con aquellos que están en naranja. Por ejemplo "Failed check: mismatched colon".

El primer resultado que nos aparece sería:

Weblate nos está diciendo que en estos casos que o el original inglés o la traducción al español tienen un símbolo de puntuación (los dos puntos) que no coinciden con el otro. Lo podemos arreglar directamente y de paso corregimos la traducción:

Aparte de traducir directamente, tenemos algunas opciones:
- "Suggest": Sugerir una traducción para que alguien la revise
- "Needs editing": Podemos marcar una traducción de la que no estamos seguros. En el archivo .po esto aparecerá como "fuzzy"
- "Nearby Strings": Nos permite ver frases que están cerca en el código de KiCad (a veces es útil para ver el contexto)
- "Comments": Podemos añadir comentarios a la traducción de la frase si por ejemplo no estamos de acuerdo
- "Automatic Suggestions": Traducciones automáticas de Google, Microsoft, DeepL, etc. Estas traducciones casi nunca están 100% correctas pero pueden ahorrar tiempo si sólo requieren cambiar una o dos palabras manualmente.
- "Other Languages": Podemos ver cómo se tradujo la misma frase en otro idioma (yo suelo mirar mucho el francés por ejemplo).
- "History": Podemos ver el historial de traducción de esta frase.
2. Traducción con software local (POedit, Microsoft excel, etc.)Weblate permite descargar el archivo de traducción para editarlo localmente. Las opciones están debajo de "Files" en la página principal de traducción al español:

Hay dos opciones:
- "Download translation file as ***": Podemos descargar la traducción completa de KiCad (tanto las frases traducidas como aquellas que no se tradujeron aun)
- "Download strings needing action as ***": Podemos descargar la traducción de aquellas frases que requieren trabajo. Por ejemplo frases sin traducir o frases con algún error detectado.
Una vez descargado el archivo lo podemos editar localmente y después volverlo a subir a Weblate yendo a "Files"->"Upload Translation". Aquí tendremos varias opciones para cómo subir la traducción. Recomiendo las opciones de aquí abajo:

Como veréis es bastante fácil e incluso si no sabéis inglés, podéis sugerir correcciones a las traducciones ya existentes.